Logo
Meditación

¿Qué es el Sábado Santo?

¿Qué es el Sábado Santo?

El Domingo de Resurrección es el día del que todo el mundo habla, el día en que la muerte fue vencida de una vez por todas y el mundo entero cambió, pero ¿qué pasa con el Sábado Santo (o Sábado de Pascua, como también se le conoce)? En esta publicación, analizaremos la historia de la Pascua para saber qué ocurrió exactamente el Sábado Santo y qué significa para nosotros hoy. El Sábado de Pascua también puede ser conocido como Sábado Santo, Sábado Negro, Víspera de Pascua y Gran Sábado. Es el día en que los cristianos creen que Jesús estuvo muerto en la tumba. Pero, ¿qué ocurrió ese día?

El silencio de los evangelios

Lo único que nos cuenta el Evangelio de Mateo sobre el Sábado Santo es que los sumos sacerdotes y los fariseos fueron a Pilato y le recordaron que Jesús había dicho que resucitaría a los tres días. Le sugirieron a Pilato que los seguidores de Jesús podrían intentar llevarse el cuerpo, por lo que debía asegurarlo lo más posible. “—Llévense una guardia de soldados —les ordenó Pilato—, y vayan a asegurar el sepulcro lo mejor que puedan. Así que ellos fueron, cerraron el sepulcro con una piedra, y lo sellaron; y dejaron puesta la guardia”. Mateo 27:65 El Evangelio de Marcos ni siquiera menciona el Sábado de Pascua; la narración cuenta cómo José de Arimatea preparó el cuerpo de Jesús y lo puso en el sepulcro. El siguiente versículo tiene lugar en la mañana de Pascua, y dice: “Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé compraron especias aromáticas para ir a ungir el cuerpo de Jesús”. Marcos 16:1 Asimismo, el Evangelio de Lucas dice que el viernes, las mujeres que estaban con Jesús: “volvieron a casa y prepararon especias aromáticas y perfumes. Entonces descansaron el sábado, conforme al mandamiento”. Lucas 23:56 En Juan se repite la misma historia: no se menciona el Sábado de Pascua porque todo el mundo sabía que el sábado era un día reservado para el descanso. La narración se retoma el domingo por la mañana: “El primer día de la semana, muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que habían quitado la piedra que cubría la entrada”. Juan 20:1 [caption id="attachment_6379" align="aligncenter" width="800"]

¿Qué es el Sábado Santo?

Foto por Jametlene Reskp en Unsplash.[/caption]

La importancia del Sabbath

El Sábado de Pascua es como un punto y aparte en la historia de la Pascua. Es una oportunidad para tomar un respiro. Es el silencio, el descanso y el dolor. Los seguidores de Jesús habrían observado el sábado (o Sabbath, que viene de la palabra hebrea para descanso). El sábado, sus discípulos habrían hecho duelo por él, descansado y esperado al día siguiente, para poder visitar de nuevo su tumba. Sin embargo, leemos que en la vida de Jesús en la tierra, él desafió notoriamente las ideas de lo que era aceptable en el Sabbath: “Por aquel tiempo pasaba Jesús por los sembrados en sábado. Sus discípulos tenían hambre, así que comenzaron a arrancar algunas espigas de trigo y comérselas. Al ver esto, los fariseos le dijeron: —¡Mira! Tus discípulos están haciendo lo que está prohibido en sábado. Él les contestó: —¿No han leído lo que hizo David en aquella ocasión en que él y sus compañeros tuvieron hambre? Entró en la casa de Dios, y él y sus compañeros comieron los panes consagrados a Dios, lo que no se les permitía a ellos, sino solo a los sacerdotes. [...] Pues yo les digo que aquí está uno más grande que el templo. Si ustedes supieran qué significa esto: “Lo que pido de ustedes es misericordia y no sacrificios”, no condenarían a los que no son culpables. Sepan que el Hijo del hombre es Señor del sábado.” Pasando de allí, entró en la sinagoga, donde había un hombre que tenía una mano paralizada. Como buscaban un motivo para acusar a Jesús, le preguntaron: —¿Está permitido sanar en sábado? Él les contestó: —Si alguno de ustedes tiene una oveja y en sábado se le cae en un hoyo, ¿no la agarra y la saca? ¡Cuánto más vale un hombre que una oveja! Por lo tanto, está permitido hacer el bien en sábado. Entonces le dijo al hombre: —Extiende la mano. Así que la extendió y le quedó restablecida, tan sana como la otra”. Mateo 12:1-14

Los ritmos no forzados de la gracia

Jesús enseña aquí a sus seguidores a olvidar el legalismo y a vivir al ritmo de la gracia de Dios: “¿Estás cansado? ¿Desgastado? ¿Quemado por la religión? Ven a mí. Aléjate conmigo y recuperarás tu vida. Te enseñaré a descansar de verdad. Camina conmigo y trabaja conmigo: mira cómo lo hago. Aprende los ritmos no forzados de la gracia. No te impondré nada pesado o que no te encaje. Acompáñame y aprenderás a vivir con libertad y ligereza.” Mateo 11:28-30 (MSG, disponible en inglés) Jesús no estaba tratando de socavar la importancia del sábado, sino de sugerir que los fariseos no habían entendido el punto del mismo. Él era Dios, ahí en medio de ellos, la paz perfecta, caminando junto a ellos, y ellos se estaban preocupando por los granos.

¿Qué pasó el Sábado de Pascua?

Cuando Jesús murió, todo se silenció; las esperanzas de sus seguidores y los abucheos de las multitudes. ¿Pero qué estaba haciendo él? ¿Se movía todo el cielo y la tierra cuando pensábamos que estaba inactivo? ¿Estaba Jesús trabajando el sábado, para recuperar las llaves de la muerte? El Apocalipsis nos dice que Jesús dice: “Y el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del infierno”. Apocalipsis 1:17-19Efesios 4:10 dice: "El que descendió es el mismo que ascendió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo". ¿Podría ser que mientras creíamos que estaba muerto, en realidad estaba haciendo la guerra a la muerte? ¿Bajando al abismo, para resucitar a la gloria? Mientras sus seguidores esperaban y se afligían, perdidos y sin esperanza, él estaba haciendo la guerra a las tinieblas para ganar la libertad para toda la tierra.

Hacer espacio para parar

Cuando observamos el Sabbath hoy, podemos descansar y aprender a disfrutar del regalo de nuestra salvación. Así como aquellos seguidores de Jesús no podían hacer nada en ese día más que llorar a su amigo, nosotros no podemos hacer nada en nuestros Sabbath más que descansar y aceptar todo lo que él ha hecho por nosotros. Se puede encontrar una publicación realmente reveladora sobre la observancia del Sabbath aquí (disponible en inglés) si estás interesado en leer más al respecto. No tiene que ser un día o una hora específica y no tienes que ser legalista, pero en nuestras ocupadas vidas, hacer tiempo para parar es muy valioso. Como dice Missy Takano: "Cuando practicamos esta parada intencional, hacemos espacio para que él se instale en nuestras vidas individuales". Así que, este Sábado de Pascua, en la pausa entre el mundo de antes y el de después de la cruz, que descansemos y recordemos todo lo que viene en el amanecer.

¡Suscríbete para recibir las últimas actualizaciones, contenidos exclusivos y nuestro boletín semanal!

Follow Us

  • instagram
  • tiktok
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • linkedin

Download