En nuestro estilo de vida moderno, parece que siempre se puede hacer más. Ya nada se detiene; los encuentros deportivos se prolongan hasta el domingo, las tiendas ya no cierran para ese precioso día de descanso, y parece que hemos perdido ese sentido vital del ritmo en nuestras vidas y lo importante que es dormir.
Y muchos de nosotros corremos con tanques vacíos, ¿no es así? Muchos de nosotros intentamos ser la mejor versión de nosotros mismos, pero dependemos de una fuente de energía que está agotada. Nos sentimos que no somos suficientes o que de alguna manera estamos fallando en la vida y queremos lograr más y más, por lo que trabajamos más duro, lo que solo conduce al agotamiento y a sentimientos más profundos de insuficiencia. Terminamos comportándonos de forma diferente a nuestro verdadero yo cuando nos falta dormir bien.
En esta publicación, veremos algunas de las principales razones por las que dormir bien es tan importante para nosotros y algunas de las consecuencias negativas cuando intentamos prescindir del sueño adecuado.
Electricidad y prisa
John Mark Comer señala en su libro Elimina la prisa de tu vida, que con la invención de la electricidad, la gente empezó a prolongar su día más allá de las horas de luz. Hoy en día esto se ha extendido hasta un grado ridículo y tan conveniente, con McDonald’s y negocios de comida abiertos las 24 horas. A esto hay que añadir, por supuesto, el Internet que nunca cerramos, lo que significa que podemos estar en línea, conectados y comprando. Todo. El. Tiempo.
El autor Comer habla de la importancia de librarnos de las prisas; “Esto es lo que quiero decir: la solución a una vida excesivamente ajetreada no es más tiempo. Es reducir la velocidad y simplificar nuestra vida en torno a lo que realmente importa”. Elimina la prisa de tu vida (Londres, Hodder and Stoughton, 2019)
Cuando las cosas se desmoronan a nuestro alrededor y perdemos el control, nos apresuramos a culpar a los demás. Podríamos echarle la culpa al estrés del trabajo, a los compromisos familiares, a las presiones de la vida moderna, pero me encanta cómo John Mark Comer nos devuelve al asiento del conductor de nuestras vidas. Nos recuerda que depende de nosotros y de nadie más empezar a simplificar nuestras vidas. Si queremos bajarnos del tren del estrés y empezar por fin a vivir bien, uno de los primeros pasos es asegurarnos de que dormimos lo suficiente.
Buena salud mental
Los profesionales de la salud están de acuerdo en que lo que necesitamos para una buena salud mental es agua, ejercicio, tiempo de calidad con seres queridos, una dieta sana y descanso. Estos elementos son esenciales si valoramos nuestra salud mental. Aunque estemos acostumbrados a sobrevivir con un descanso inadecuado, eso no significa que no esté haciendo daño a largo plazo.
La Sleep Foundation (disponible en inglés) afirma que: “la privación persistente del sueño afecta al rendimiento diurno, perjudicando la toma de decisiones, la memoria, la concentración y la creatividad”. Si nos tomamos en serio lo de vivir bien y cuidar nuestra salud física y mental, tenemos que replantearnos nuestra actitud ante el sueño.
Dormir puede ser visto como una debilidad en una sociedad adicta al trabajo, pero no estamos hechos para seguir adelante indefinidamente. Dormir es esencial para el funcionamiento del cerebro, la reparación del cuerpo, forjar la memoria y nuestro sistema inmunológico, por nombrar solo algunos. La cantidad de sueño recomendada para un adulto es de siete o más horas por noche. Todos variamos ligeramente, pero lo mejor es intentar dormir siete horas como mínimo.

¿Cuáles son algunos de los beneficios del sueño?
Somos capaces de afrontar mejor el estrés. Un estudio (disponible en inglés) demostró que un grupo privado de sueño reaccionó a factores estresantes bajos igual que un grupo con suficiente sueño reaccionó a factores estresantes altos, lo que demuestra que la falta de sueño afecta a nuestra capacidad de hacer frente al estrés.
Nuestro cerebro es capaz de funcionar mejor. Al cerebro le gusta dormir y funciona de forma óptima cuando está completamente cargado.
Estamos más seguros. La falta de sueño provoca cientos de accidentes de tráfico cada año, por lo que cuanto más descansados estemos, más seguros estaremos.
Estar bien descansado protege nuestra salud. La falta de sueño está relacionada con muchos problemas de salud. El cuerpo se cura durante la noche, lo que explica que muchos deportistas duerman hasta diez horas por noche: todo ese trabajo significa que necesitan más tiempo de reparación. Puede leer más sobre esto aquí (disponible en inglés).
Un sueño adecuado nos ayuda a mantener un peso saludable.
El sueño nos ayuda a procesar los recuerdos. El sueño es esencial para nuestro bienestar emocional.
¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo mientras dormimos?
Hay muchos procesos biológicos que ocurren cuando estamos dormidos. Healthline.com (disponible en inglés) afirma que durante el sueño:
“El cerebro almacena nueva información y se deshace de los residuos tóxicos.
Las células nerviosas se comunican y reorganizan, lo que favorece el funcionamiento saludable del cerebro.
El cuerpo repara las células, restablece la energía y libera moléculas como hormonas y proteínas”.
Así que, como ves, el tiempo en el que estamos dormidos no se desperdicia, de hecho, es todo lo contrario, nuestros cuerpos están trabajando duro para protegernos, reenergizarnos y curarnos. Imaginar que podemos sobrevivir con un sueño inferior al óptimo sería realmente una tontería y, sin embargo, muchos de nosotros pensamos que sabemos más que la ciencia.
¿Qué ocurre cuando no dormimos lo suficiente?
El NCBI (Centro Nacional de Información Biotecnológica) afirma que muchas condiciones de salud están relacionadas con la falta de sueño: “El sueño inadecuado también puede pasar factura al bienestar psicológico, afectando significativamente a nuestra interpretación emocional y psicosocial de los acontecimientos y exacerbando nuestros niveles de estrés”. En resumen, la falta crónica de sueño es una mala noticia.
¿Qué pasa si nos cuesta conciliar el sueño?
Como ya he mencionado, en nuestra época moderna, en la que siempre estamos conectados, a veces nos resulta difícil desconectar antes de acostarnos. Aquí tienes algunas sugerencias para ayudarnos a conciliar el sueño:
- – elimina la cafeína por la tarde
- – asegúrate de hacer ejercicio cada día
- – sigue la misma rutina antes de acostarte
- – evita las pantallas al menos una hora antes de acostarte
- – no comas una comida pesada justo antes de acostarte.
Si todavía te cuesta conciliar el sueño, échale un vistazo a la app de Glorify, que cuenta con listas de reproducción relajantes que te ayudarán a desconectar.
¿Qué dice la Biblia?
¿Le importa a Dios nuestro sueño? Sí, le importa. Como Padre amoroso, se preocupa por tu bienestar. Sigue leyendo algunos versículos de la Biblia sobre el sueño.
“Si el Señor no edifica la casa, en vano se esfuerzan los albañiles. Si el Señor no cuida la ciudad. en vano hacen guardia los vigilantes. En vano madrugan ustedes, y se acuestan muy tarde, para comer un pan de fatigas, porque Dios concede el sueño a sus amados”. Salmo 127:1-2
Me encanta este versículo. Dios no es un manipulador de esclavos. Quiere que sus hijos descansen. El descanso es bueno. Dormir es bueno.
“En paz me acuesto y me duermo, porque solo tú, Señor, me haces vivir confiado”. Salmo 4:8
Cuando me cuesta conciliar el sueño, repito este versículo en mi mente. Él no nos deja solos, sino que es un Padre fiel, que siempre está con nosotros en todas las circunstancias.
Una oración para dormir
Para terminar, aquí tienes una oración que puedes hacer si te cuesta dormir:
“Padre, ayúdanos a ver la importancia de dormir y a hacer espacio en nuestras vidas para ello. Ayúdanos a estructurar nuestras vidas de manera que haya espacio para el descanso, para que podamos vivir bien en todo aquello a lo que nos has llamado. Amén”.
No dejes de consultar esta página del Departamento de Salud de los Estados Unidos, que trata de la importancia del sueño y de cómo dormir lo suficiente.