Al parecer lo peor de la pandemia por el Covid-19 ha quedado atrás y los cielos vuelven a abrirse. Los destinos lejanos que hace un año estaban fuera de nuestro alcance son ahora posibilidades. Sin embargo, el compañero constante de los viajes de larga distancia es el “jet lag”. Aunque, si soy sincero, un viaje largo en auto también puede alterar mis patrones de sueño si no tengo cuidado. Por eso es importante tener un plan para controlar el insomnio al viajar.
Dormir mal cuando viajas, ya sea por trabajo o por placer, puede dejarte exhausto para el día que habías planeado. Dormir en un viaje en auto o en un vuelo nocturno es una forma segura de despertarse aturdido, agotado y de mal humor. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así. Sigue leyendo para saber cómo conseguir un buen descanso mientras viajas.
Fatiga de viaje
Incluso cuando estás de vacaciones, viajar puede causar estrés físico y mental. Puedes experimentar lo que se conoce como fatiga de viaje. Ya sea que tengas fobia a los vuelos o te preocupen los problemas imprevistos que puedan surgir durante el viaje; la fatiga de viaje puede dejarte exhausto, provocarte dolores de cabeza y causarte insomnio.
Foto por Colton Duke en Unsplash
Jet lag
El jet lag es un trastorno del sueño que se produce cuando se viaja a través de tres o más husos horarios. Al llegar a tu destino, puedes descubrir que tu ritmo circadiano (disponible en inglés) sigue funcionando en el huso horario en el que comenzaste tu viaje. Como resultado, puedes sentirte desincronizado con tu horario actual. El jet lag suele durar unos días, pero puede durar varias semanas.
Disrupción en tu horario
Cambiar tu horario habitual puede provocar problemas de sueño. El simple hecho de cambiar la hora de comer o dormir, por ejemplo, puede ser muy perjudicial para el cuerpo y la mente. Esto es especialmente difícil en los viajes de negocios, en los que uno quiere estar totalmente descansado y presente.
El descanso de Dios
Afortunadamente, Dios sabe mucho sobre el descanso. Él descansó después de su creación, incluyó el Sabbath en las leyes nacionales de su pueblo y, ¡Jesús incluso se las arregló para dormir en un barco en medio de una tormenta!
“Luego subió a la barca y sus discípulos lo siguieron. De repente, se levantó en el lago una tormenta tan fuerte que las olas inundaban la barca. Pero Jesús estaba dormido. Los discípulos fueron a despertarlo.
—¡Señor —gritaron—, sálvanos, que nos vamos a ahogar!
—Hombres de poca fe —les contestó—, ¿por qué tienen tanto miedo?
Entonces se levantó y reprendió a los vientos y a las olas, y todo quedó completamente tranquilo.
Los discípulos no salían de su asombro, y decían: «¿Qué clase de hombre es este, que hasta los vientos y las olas le obedecen?»”
Dios quiere que descanses y estés renovado para la increíble vida que quiere compartir contigo. Con eso en mente, aquí hay algunas ideas para ayudarte cuando viajas.
¿Cómo controlar el insomnio mientras viajas?
Aquí tienes algunas sugerencias para dormir mejor mientras viajas:
- Intenta reducir el estrés con anticipación. Esfuérzate por preparar el viaje a tiempo, pero sin estrés.
- Haz un plan para asegurarte de que duermas lo suficiente. Si sabes que no podrás dormir en autobuses, trenes, aviones o autos, reserva un lugar para dormir a mitad de camino.
- Vístete adecuadamente para la ocasión. Lleva ropa holgada que te permita moverte libremente. Lleva algunas capas de ropa por si hace frío para estar cómodo.
- Encuentra un sitio para relajarte. Intenta sentarte lo más cómodamente posible. Evita las posturas que amontonen tu cuerpo y aumenten tu estrés.
- Lleva todo lo que te ayude a dormir: máscaras para dormir, auriculares o tapones para bloquear las luces y los ruidos.
- Prueba el método militar para dormir.
- Lleva una almohada de viaje o haz una con tu ropa.
- Escucha una historia o meditación para dormir en Glorify.
- Mantente hidratado. Bebe mucha agua antes, durante y después del viaje. Esto ayudará a tu cuerpo a mantenerse resistente durante las distintas transiciones del viaje.
- Come de forma saludable. Evita los alimentos pesados que te harán sentir desganado y cansado.
- Controla tu consumo de cafeína y alcohol. Tanto el alcohol como la cafeína alteran el sueño.
- Pon tu cuerpo en movimiento. Siempre que sea posible, haz un esfuerzo por moverte, estirarte o hacer un ejercicio ligero.
Cada persona es única: toma estos consejos y adáptalos a tus necesidades y situaciones específicas.