¿Qué es el Domingo de Ramos?

5 min. para leer

Qué es el Domingo de Ramos es una pregunta común, después de todo el término “Domingo de Ramos” nunca aparece en la Biblia. 

La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, el domingo anterior a la Pascua. Es el día en que conmemoramos y celebramos la entrada de Jesús en Jerusalén como Rey y Salvador. Cuando Jesús entró en Jerusalén montado en un burro, una gran multitud se reunió y extendió ramas de palma y mantos por el camino, tratándolo como a la realeza. Cientos de personas gritaban: “¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!”.

El Domingo de Ramos es una fiesta móvil, lo que significa que la fecha cambia anualmente según la Cuaresma y el equinoccio de primavera. En muchas iglesias, el Domingo de Ramos se celebra agitando ramas de palma, cantando himnos tradicionales y haciendo cruces con hojas de palma.

La entrada triunfal

Leemos la historia de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén en el evangelio de Lucas.

Dicho esto, Jesús siguió adelante, subiendo hacia Jerusalén. Cuando se acercó a Betfagué y a Betania, junto al monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos con este encargo: «Vayan a la aldea que está enfrente y, al entrar en ella, encontrarán atado un burrito en el que nadie se ha montado. Desátenlo y tráiganlo acá. Y, si alguien les pregunta: “¿Por qué lo desatan?”, díganle: “El Señor lo necesita”».

Fueron y lo encontraron tal como él les había dicho. Cuando estaban desatando el burrito, los dueños les preguntaron: —¿Por qué desatan el burrito? 

—El Señor lo necesita —contestaron.

Se lo llevaron, pues, a Jesús. Luego pusieron sus mantos encima del burrito y ayudaron a Jesús a montarse. A medida que avanzaba, la gente tendía sus mantos sobre el camino.

Al acercarse él a la bajada del monte de los Olivos, todos los discípulos se entusiasmaron y comenzaron a alabar a Dios por tantos milagros que habían visto. Gritaban: —¡Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor! 

—¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!

Algunos de los fariseos que estaban entre la gente le reclamaron a Jesús: —¡Maestro, reprende a tus discípulos!

Pero él respondió: —Les aseguro que, si ellos se callan, gritarán las piedras.

Lucas 19:28-40

¿Por qué se llama Domingo de Ramos?

Jesús entró en Jerusalén durante la celebración de la Pascua judía y fue recibido como un héroe por la gente. Muchos habían oído hablar de sus milagros y lo veían como el líder que los liberaría del dominio del Imperio romano. “Hosanna, gloria a Dios”, gritaban mientras llevaban ramas de palma, símbolo tradicional de la victoria, y las extendían por las calles delante de él. Cada uno de los cuatro evangelios menciona la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

Las palmas se siguen utilizando en reuniones religiosas hoy en día. Además, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén se conmemora frecuentemente con una procesión en muchas iglesias.

Este día también puede ser conocido como Domingo de la Pasión, Domingo de Sauces o Domingo de Higos

Domingo de Higos

La costumbre de comer higos el Domingo de Ramos dio origen al nombre de Domingo de Higos, o Día del Budín de Higo, en Inglaterra, cuando los niños compraban higos y los comían o los llevaban a casa para que sus madres hicieran budín de higo. El nombre puede provenir de la maldición de Jesús a la higuera estéril al día siguiente de su entrada en Jerusalén, como se cuenta en el Evangelio de Marcos.

¿Qué podemos aprender del Domingo de Ramos?

1. Él es el Príncipe de Paz

El hecho de que Jesús llegara en un burro cumplió directamente la profecía del Antiguo Testamento que se encuentra en Zacarías. En los tiempos bíblicos era habitual que los reyes o las personas influyentes llegaran en una procesión encabezada por un burro. En estos casos, el burro simbolizaba la paz, por lo que los que los montaban demostraban que venían con intenciones pacíficas. Incluso en aquella época, vemos a Jesús representado como el Príncipe de Paz.

“¡Alégrate mucho, hija de Sión! ¡Grita de alegría, hija de Jerusalén! Mira, tu rey viene hacia ti, justo, Salvador y humilde. Viene montado en un asno, en un pollino, cría de asna”.

Zacarías 9:9

2. Ha conseguido la victoria definitiva

Según la Biblia, cuando Jesús entró en la ciudad, la gente cortó ramas de palma y las agitó en el aire, y luego las puso en el suelo ante él. La rama de palma simbolizaba la bondad y la victoria, lo que era una señal de su inminente triunfo sobre la muerte.

“¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?”

1 Corintios 15:55

3. Su reino no es de esta tierra

El pueblo aclamaba a Cristo como Rey cuando gritaba “Hosanna”. Esa palabra significa literalmente “salva ahora”, y mientras ellos esperaban un rey terrenal, Dios tenía un plan diferente en mente para traer la verdadera salvación a todos los que pusieran su fe en él.

Pilato volvió a entrar en el palacio y llamó a Jesús.

—¿Eres tú el rey de los judíos? —le preguntó.

—¿Eso lo dices tú —le respondió Jesús—, o es que otros te han hablado de mí?

—¿Acaso soy judío? —replicó Pilato—. Han sido tu propio pueblo y los jefes de los sacerdotes los que te entregaron a mí. ¿Qué has hecho?

—Mi reino no es de este mundo —contestó Jesús—. Si lo fuera, mis propios guardias pelearían para impedir que los judíos me arrestaran. Pero mi reino no es de este mundo. 

—¡Así que eres rey! —le dijo Pilato.

—Eres tú quien dice que soy rey. Yo para esto nací, y para esto vine al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que está de parte de la verdad escucha mi voz.

Juan 18:33-37

 

Foto por Hello Lightbulb en Unsplash

Foto por Corey Agopian en Unsplash

 

Download Glorify app

Empieza a adquirir buenos hábitos hoy mismo!

Descargar ahora!
;