¿Cómo ayudar a los adolescentes con depresión?

6 min. para leer

Plantearnos cómo ayudar con la depresión en adolescentes es sumamente importante para los padres de familia o para aquellos que estén criando adolescentes. Puede ser difícil distinguir entre los típicos dolores de crecimiento de los adolescentes y la depresión. Pero aquí te explicamos cómo detectar los signos y síntomas de advertencia de la depresión en adolescentes.

Entender las causas de la depresión en adolescentes

Los años de la adolescencia pueden ser difíciles, y la depresión afecta a los adolescentes con más frecuencia de lo que muchos creen. De hecho, se calcula que uno de cada cinco adolescentes de todos los ámbitos experimentará depresión durante su adolescencia. La depresión es tratable, pero muchos adolescentes deprimidos no reciben ayuda.

El mal humor no es el único signo de la depresión en adolescentes. 

¿Cómo puedo saber si un adolescente está deprimido?

Mientras que el mal humor ocasional o el mal comportamiento son normales durante la adolescencia, la depresión es una historia diferente. Las consecuencias negativas de la depresión en la adolescencia van mucho más allá de un estado de ánimo triste. Las personas con depresión puede ver su personalidad afectada y sentir una sensación de tristeza, desesperanza o rabia todo el tiempo.

Los comportamientos o actitudes rebeldes y poco saludables de los adolescentes pueden ser signos de depresión. A continuación te presentamos algunos ejemplos de cómo los adolescentes “actúan” para hacer frente a su malestar emocional:

Señales de depresión en adolescentes

Estado de ánimo negativo persistente. El llanto frecuente debido a una abrumadora sensación de desesperanza es un signo común de depresión. Sin embargo, los adolescentes con depresión pueden no parecer necesariamente tristes. En cambio, la irritabilidad, la ira y la agitación pueden ser los síntomas más destacados.

Problemas en la escuela. La depresión puede causar baja energía y dificultades de concentración. Esto puede llevar a faltas de asistencia, a un bajón en sus notas o a frustración con las tareas escolares en un estudiante que antes era estrella.

Pérdida de interés por las actividades. Puedes llegar a notar que un adolescente muestra menos entusiasmo por sus aficiones favoritas fuera de la escuela. Por ejemplo, puede dejar un equipo deportivo o alejarse de su familia y amigos.

Huir. Muchos adolescentes deprimidos huyen de casa o hablan de huir. Estos intentos suelen ser una señal de advertencia.

Baja autoestima. La depresión puede desencadenar e intensificar los sentimientos de fealdad, vergüenza, fracaso e indignidad.

Adicción al celular. Los adolescentes pueden conectarse a Internet para escapar de sus problemas, pero el uso excesivo del celular y de Internet solo aumenta su aislamiento, lo que les hace sentirse más deprimidos.

Comportamiento imprudente. Los adolescentes deprimidos pueden tener comportamientos peligrosos o de alto riesgo, como conducir de manera imprudente.

Violencia. Algunos adolescentes deprimidos, generalmente chicos que son víctimas de bullying,  pueden volverse agresivos y violentos.

Cambios repentinos en el sueño y la dieta. Los adolescentes deprimidos pueden pasar más tiempo durmiendo en la cama de lo habitual o, por el contrario, experimentar insomnio. También puedes notar que un adolescente come más o menos de lo normal.

Aunque la depresión puede causar un tremendo dolor a un adolescente -y alterar su vida cotidiana- hay muchas cosas que se pueden hacer para ayudar.

El primer paso es entender que se trata de un problema de salud grave que afecta significativamente su vida. Sin embargo, es tratable, y los padres o amigos pueden ayudar. Su amor, orientación y apoyo pueden ayudar mucho a un adolescente a superar la depresión y recuperar el control de su vida.

foto del mar en un blog sobre la depresión en adolescentes

Causas de depresión en adolescentes

Bullying. Ser acosado por los compañeros puede añadir estrés a la vida de un adolescente y afectar a su autoestima. Esto puede, a su vez, desencadenar sentimientos de intensa impotencia y desesperanza.

Otras condiciones de salud mental y física. La depresión adolescente está asociada a otros problemas de salud mental, como los trastornos alimentarios, las autolesiones, la ansiedad, el TDAH o un trastorno del aprendizaje. Las luchas que acompañan a estas condiciones pueden llevar a un adolescente a sentirse inseguro y frustrado con respecto a los estudios y la socialización. Del mismo modo, las discapacidades físicas o las enfermedades crónicas también pueden influir.

Experiencias estresantes pasadas y presentes. Los traumas pasados por situaciones violentas o abusivas pueden poner a los adolescentes en riesgo de sufrir depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los acontecimientos recientes, como la pérdida de un ser querido, también pueden desencadenar un estado de ánimo depresivo.

Falta de apoyo social. Los adolescentes que no se sienten apoyados por la familia o los compañeros corren el riesgo de sufrir depresión.  

¿Cómo ayudar a un adolescente en depresión?

La depresión es muy perjudicial cuando no se trata, así que no esperes a que desaparezcan esos síntomas preocupantes. Si sospechas que un adolescente está deprimido, hazle saber de tu preocupación de forma cariñosa y sin juzgarlo. Incluso si no estás seguro de que la depresión sea el problema, los comportamientos y emociones problemáticos que estás viendo son signos de un problema que debe ser tratado.

¿Cómo comunicarse con un adolescente en depresión?

Concéntrate en escuchar, no en sermonear. Resiste el impulso de criticar o juzgar cuando el adolescente empieza a hablar. Lo importante es que el adolescente se comunique. Lo mejor que puedes hacer es dejar que sepa que tú estás ahí para él, plena e incondicionalmente.

Sé amable pero persistente. No te rindas si al principio te cierran las puertas. Hablar de la depresión puede ser muy difícil para los adolescentes. Incluso si quieren hacerlo, pueden tener dificultades para expresar lo que sienten. Respeta el nivel de comodidad del adolescente y, al mismo tiempo, haz hincapié en tu preocupación y en tu voluntad de escuchar.

Reconoce sus sentimientos. No intentes convencer a un adolescente de que no está deprimido, aunque sus sentimientos o preocupaciones te parezcan tontos o irracionales. Los intentos bienintencionados de explicar por qué “las cosas no están tan mal” solo darán la impresión de que no se toman en serio sus emociones. El simple hecho de reconocer el dolor y la tristeza que están experimentando puede contribuir en gran medida a que se sientan comprendidos y apoyados.

Confía en tu instinto. Si un adolescente dice que no le pasa nada, pero no tiene ninguna explicación sobre la causa de su comportamiento depresivo, debes confiar en tu instinto. Si un adolescente no se abre contigo, considera la posibilidad de recurrir a un tercero de confianza: un consejero escolar, su profesor favorito o un profesional de la salud mental. Lo importante es conseguir que hablen con alguien.

Buscar cómo ayudar con la depresión en adolescentes probablemente te llevará a pedir ayuda. En todo lo referente a la salud mental, consulta a los expertos. Estas son solo sugerencias y las personas que estén luchando con esto deberían consultar a profesionales de la salud, ya sea su médico de familia o de cabecera. Los profesionales de la salud se forman específicamente para ayudar a las personas con depresión, así que habla con ellos en primer lugar.

En Gorify App, puedes encontrar herramientas para iniciar a tu adolescente en su superación de la depresión, pero recuerda, tus oraciones son lo más poderoso en este proceso.

Foto por Massimiliano Morosinotto en Unsplash

Foto por JP Fichman en Unsplash

Download Glorify app

Empieza a adquirir buenos hábitos hoy mismo!

Descargar ahora!
;