Logo
Adoración

¿Cómo empezar a leer la Biblia?

¿Cómo empezar a leer la Biblia?

Leer la Biblia todos los días es una de las cosas más gratificantes que puede hacer un creyente. Sin embargo, a muchos nos cuesta comprender este complejo y antiguo texto. En este blog te explicaremos cinco enfoques diferentes que te ayudarán a descubrir cómo empezar a leer la Biblia.

¿Qué es la Biblia?

La Biblia es una colección de 66 libros diferentes, escritos por aproximadamente 40 autores distintos a lo largo de 1500 años. En conjunto, estos libros narran el plan de Dios para la humanidad y el mundo, desde la historia de la creación en el Génesis hasta el fin de los tiempos en el libro final llamado Apocalipsis. La Biblia incluye libros de cantos, poesía amorosa, leyes e instrucciones. También incluye biografías, cartas de instrucción, libros de sabiduría, mandamientos e historias sobre lo que ocurrirá en el futuro. En un versículo fundamental de su carta a Timoteo, Pablo nos recuerda que: "Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia..." La Biblia es un libro poderoso, que cambia vidas y es absolutamente relevante para nuestras vidas hoy en día.

El arco de la historia de Dios

Aunque hay 66 libros que narran historias individuales, todos juntos cuentan el gran plan de Dios para la humanidad y su creación. La Biblia aborda las grandes cuestiones, como el sentido y el propósito de la vida y lo que ocurre cuando morimos. Con tantos libros para elegir y tantos estilos de escritura, ¿por dónde empezar? Analicemos cinco enfoques diferentes que te ayudarán a saber cómo empezar a leer la Biblia.

1. Elige un libro y conviértete en un experto

Tomemos como ejemplo el libro de Santiago del Nuevo Testamento. Es corto (cinco capítulos) y bastante fácil de leer en una o dos sesiones. Puedes incluso memorizar algunos versículos para reflexionar sobre ellos más tarde. Al leer y releer el texto, puedes empezar a identificar patrones y temas que irán surgiendo. ¿De qué trata el libro? ¿A quién le escribe el autor? ¿Qué es lo que está sucediendo? Siempre vale la pena recordar que la Biblia fue escrita para personas reales en lugares reales. Si investigas la historia y el contexto del libro a través de los comentarios bíblicos, podrás tener una idea del lugar y el tiempo mientras lees. Esto te ayudará a aplicar la realidad de la Palabra de Dios a tu propia situación.

2. Utilizar el método EOAO

El método EOAO es un marco útil para analizar un pasaje o un versículo de la Escritura. EOAO significa Escritura, Observación, Aplicación, Oración. Siguiendo el modelo etapa por etapa, podemos descubrir lo que la Biblia puede estar diciéndonos en nuestro propio camino de fe.

Elige una Escritura

Después de elegir algunos versículos o un capítulo de la Biblia, tómate un tiempo para releerlos varias veces. Luego, pregúntate:

¿Qué observo?

¿Qué he notado en este versículo? ¿Hay algo que me haya parecido interesante o inusual? ¿Qué observo en el fragmento que he leído? Puede ser una frase, una promesa o un milagro. Anótalo. Luego, pregúntate:

¿Cómo se aplica esto a mí?

¿Hay una promesa a la que deba aferrarme? ¿Hay algún mandamiento que deba cumplir? ¿Qué verdad necesito recordar? ¿Qué diferencia práctica debería generar esto en mi vida? Si respondes a estas preguntas con tus propias palabras, podrás trazar un plan de acción. El verdadero cambio se produce cuando nos comprometemos a poner en práctica lo que leemos. Y por último, termina tu tiempo con:

Oración

Pide al Espíritu de Dios que te ayude a poner en práctica lo que has aprendido utilizando el modelo EOAO. Podrías orar así: Amado Señor,Gracias por tu palabra para mí hoy. Ayúdame a meditar en ella mientras sigo con mi vida. Dame entendimiento y sabiduría y ayúdame a aplicar lo que he aprendido. Dame un profundo deseo de conocer la Biblia de manera personal. Amén

¿Cómo empezar a leer la Biblia?

3. Utilizar un plan de lectura diaria

Un plan de lectura diaria puede guiarte a través de un libro de la Biblia o de un tema que te interese. Cuando encuentres un plan bíblico que te guste, asegúrate de elegir uno de una fuente de confianza como Glorify App.

4. Leer un poco cada día

Es importante recordar que la Biblia, tal como la conocemos, no se escribió originalmente en capítulos y versículos. Estos se añadieron posteriormente. Sin embargo, son un complemento útil para dividir la Biblia en trozos pequeños. Y nos permiten dividir las enseñanzas de Jesús, por ejemplo, en fragmentos en los que podemos pensar a lo largo del día. Es útil reflexionar profundamente en uno o dos versículos a la vez para no abrumarnos ni olvidar lo que hemos leído. La Biblia llama a esto meditación. La Biblia nos anima a meditar sobre lo que leemos en sus páginas. Cuando nos entregamos al estudio de este libro y pedimos a Dios que nos dé entendimiento por medio de su Espíritu Santo, él promete conducirnos a "toda verdad" y guíanos por caminos de vida.

5. Únete a un grupo pequeño o a un estudio bíblico

Los estudios bíblicos en grupo pueden ser un buen lugar para aprender y hacer preguntas. La Iglesia primitiva estaba acostumbrada a leer la Escritura juntos y luego discutían en grupo sobre lo que habían escuchado. Sin duda se habrían hecho muchas de las mismas preguntas que tú y yo nos hacemos hoy. ¿Quizás tu iglesia tiene un grupo pequeño al que podrías unirte? Leer la Biblia en grupo te permite ver y escuchar la perspectiva de otras personas e incluso ver el impacto en la vida de los demás. También puede ser una buena manera de hacer preguntas y orar unos por otros cuando necesites apoyo. Si te ha resultado útil este blog, echa un vistazo a otros contenidos útiles en la app Glorify.

Download Glorify Today

Sign up to receive the latest updates, exclusive content, and our weekly newsletter!

Follow Us

  • instagram
  • tiktok
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • linkedin

Download